4to Encuentro sobre el Espectro Autista
27 y 28 de abril 2017
Programa:
HORARIO
PROGRAMA
- 8:30 - 9:00
- Registro
- 9:00 - 9:15
- Inauguración:
Dra. Alejandra Dominguez, Directora de Psicología
Dra. Hilda Patiño, Directora de Educación
Mtra. Jennikate Estavillo, Directora de Monarch Therapy School - 9:15 - 10:15
- Ponencia 1:
Diego Reza - 10:15 - 10:30
- Receso
- 10:30 - 12:30
-
Conferencia Magistral:
Serena Weider - 10:30 - 12:30
- Ponencia 2:
Christopher Perri - 13:30 - 14:00
- Receso
- 14:00 - 15:30
- Mesa de Discusión, Morador Muro. Jonathan Silva
- Dra. Liora Stavchansky Slomianski
- Dra. Lilia Albores Gallo, Jefa de Investigación en epidemiología, genética, clínica y comunitaria, Hospital Psiquiátrico infantil “Dr. Juan N. Navarro”
- Mtra. Anayeli Valdez, Directora de Inclusión Educativa, Westhill Institute y Universidad Westhill
- 15:30
-
Cierre
- Dr. Oscar Galicia, Coordinador de la Licenciatura en Psicología
- Dra. Ma. Eugenia Ocampo, a Coordinadora de la Licenciatura en Pedagogía
Acerca de los Ponentes:

Dra. Serena Wieder
Profectum
La Dra. Wieder es Directora Clínica y miembro fundador de la Fundación Profectum, dedicada a promover el avance en el desarrollo mental de la población, incluyendo niños, adolecentes y adultos con autismo, y otras discapacidades, a través de programas educativos y de capacitación. Como psicóloga clínica, la Dra. Wieder ha sido pionera en el abordaje del diagnóstico y tratamiento de niños con retraso en el desarrollo y temas de salud mental. Junto con el Dr. Stanley Greenspan, desarrollo el Modelo de intervención DIR/Floortime™, y en conjunto escribieron los libros Engaging Autism, The Child With Special Needs and Infant and Early Childhood Mental Health. La Dra. Wieder también fue co-autora del libro Visual Spatial Portals to Thinking, Feeling, and Movement con Harry Wachs, O.D. La Dra. Wieder, ha participado y organizado varios congresos a nivel nacional e internacional integrando temas de neurociencias, desarrollo infantil e intervenciones terapéuticas por más de 20 años de carrera. Actualmente la Dra. Wieder tiene su consultorio privado en Nueva York, EU en donde se dedica a la consultoría, diagnóstico y tratamiento de niños, jóvenes y adultos con diferencias neurológicas.

Christopher Perri
The Monarch Mexico’s Center for Excellence
Christopher Perri es el Director de Mejores Prácticas en The Monarch Mexico’s Center for Excellence en la Ciudad de México. Estudió la carrera de Psicología y Biología en Temple University en Philadelphia, y cuenta con dos maestrías; una en Trabajo Social de la Universidad de Loyola en Chicago, EU, y otra en Desarrollo Infantil del Erikson Institute, también en Chicago, EU. Christopher cuenta con la licencia como Trabajador Social y pertenece a la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales de Estados unidos. Cuenta con 20 años de experiencia trabajando con personas con Autismo y otras diferencias neurológicas en varios formatos de intervención incluyendo, trabajo 1 a 1 como monitor, acompañamiento terapéutico en casa y comunidad, capacitación para papás, terapia grupal, miembro de equipos multidisciplinarios, terapeuta clínico, terapeuta escolar, líder de programa, consejero estratégico, consultor de programas culturales y de arte, mentor y supervisor clínico, capacitador y conferencista, entre otros. En estos 20 años de carrera profesional Christopher se ha especializado dentro del modelo DIR/Floortime™, contando con un nivel Intermedio dentro de esta Certificación.

Diego Reza
Domus Instituto de Autismo
Diego M. Reza es Subdirector de Investigación y Calidad en Domus Instituto de Autismo y Asesor en programas de Manejo Conductual Pro- activo/Preventivo para los usuarios, así como colaborador y Asesor del Departamento de Evaluación y Diagnóstico de este mismo Instituto. Estudió en la Facultad de Psicología de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es Consultor Certificado en el Programa RDI® (Relationship Development Intervention) por Connections Center (Houston, Texas). Diego fue colaborador en la traducción y adaptación al español del libro “The RDI Book”: Forjando nuevas vías para el Autismo, Trastorno de Asperger y Trastorno Generalizado del Desarrollo con El Programa RDI (Intervención para el Desarrollo de las Relaciones). Diego participa activamente como consultor de familias de niños con autismo en diferentes ciudades de la República Mexicana del extranjero, USA y Sudamérica, contando con más de 28 años de experiencia en la atención a personas con autismo y sus familias.
Síguenos en Redes Sociales para mantenerte comunicado de noticias.